Gacetilla de Prensa - martes 11 de agosto
Durante este martes por la mañana hubo dos reuniones en el local de SITECH Federación con los interlocutores designados por el gobierno: Julio García, Branco Capitanich Carlos Benedetto. La primera con las autoridades del IPDUV, el presidente Valentín Benítez y el vocal Fabricio Bolatti. Estos reconocieron el incumplimiento por parte de gobierno ya que los trabajos no se iniciaron en Las Palmas, General San Martín ni Pampa del Indio y sólo se iniciaron parcialmente el Juan José Castelli, esto a casi un año del acuerdo firmado con el gobernador, aduciendo la lentitud de los trámites burocráticos. Aclararon que hay posibilidades de iniciar los trabajos en Las Palmas y que para el Programa de Techo y Trabajo de General San Martín todavía no tienen resuelto la provisión de materiales y en Pampa del Indio se podrían iniciar por empresa la estructura y el techo. En todos estos casos no se habló de los contratos jornalizados de los obreros que deben concretarse para la ejecución, tema fundamental que resuelve el problema de trabajo y será tratado con el ministro Judis. De no resolverse favorablemente, se habrá hecho fracasar el Programa.
En relación a la provisión de materiales para las viviendas y en función a la experiencia de reiterados incumplimientos, se planteó que sólo se aceptarían órdenes de compra de materiales y no papeles que significaron promesas incumplidas como hasta ahora.
Luego continuó la reunión con Vocales y Técnicos de
Por la tarde, se desarrolló una reunión con los interlocutores de la mañana y la presencia de Sebastián Agostini, Subsecretario Programación Económica y Empleo. En la misma este último funcionario reconoció que en relación a los planes nacionales no hay nada.
Para en Miércoles se esperan las novedades que trae el gobernador de Buenos Aires, que por lo escuchado son pocas. Están previstas reuniones para abordar las soluciones a los requerimientos de la producción agraria y contratos de jornalizados para la construcción de las viviendas.
Las respuestas hasta ahora son poco alentadoras como para la mayoría de los sectores del trabajo, los servicios y la producción del Chaco. Se visualiza la profundización de la crisis, y la falta de respuestas, haciendo más necesario que nunca la unidad y confluencia multisectorial con acciones conjuntas para que el gobierno nacional asista al Chaco y al mismo tiempo no se despilfarre el dinero en la provincia. Es necesario unir los reclamos y las luchas para que la crisis no la pague el pueblo y la paguen los que se enriquecieron todos estos años con el trabajo de los argentinos.
0 comentarios:
Publicar un comentario