Ultimo Comunicado

Triunfo de los acampantes del Chaco

Lucha dura y unidad multisectorial permitieron conquistar medidas concretas contra el hambre, por tierra, techo, trabajo, producción agraria de los campesinos pobres y medios y federalismo. Un paso adelante para que la crisis no la pague el pueblo.

La marcha y el acampe en la plaza central de Resistencia organizados por la Unión Campesina, la Comisión Zonal de Tierras, la Asociación Cacique Taigoyi, y la Corriente Clasista y Combativa del Chaco reunieron la participación de otras organizaciones populares. El acuerdo en general abarca la respuesta para la producción, construcción de viviendas, renovación de 600 puestos de trabajo de la construcción, 350 PEC. Con respecto al agua el gobierno garantizará algunas perforaciones y tanques de agua en las ciudades donde está agudizada la situación.

La propuesta en producción contempla semilla y gasoil para la siembra de 2.500 hectáreas donde se beneficiarían alrededor de 1.300 familias; 1 tractor. La siembra se resolverá con herramientas de las organizaciones y otras con la provisión de arada y semilla por parte del gobierno.

El viernes 11 de septiembre iría el gobernador Capitanich a Pampa del Indio.

El martes 8 a la mañana participó de un acto en conjunto al arribar la marcha de la Federación Agraria Argentina.

2 de Septiembre

Repudian actitud de funcionarios que intentan dividirlos

Endepa apoya el acampe e insta a la sociedad a solidarizarse

Endepa se manifiesta en favor de una resolución urgente de parte del Gobierno para los aborígenes.

Endepa hizo pública una nota de apoyo para las comunidades aborígenes que hace 30 días se encuentran en la plaza. Manifiestan su sorpresa por la indiferencia del Gobierno y repudian la actitud de los funcionarios que intentan dividirlos. Además, instan a la sociedad a solidarizarse con el reclamo.

La nota expresa:


A los hermanos indígenas y criollos que se encuentran acampando en la Plaza 25 de Mayo:

Ante la afligente situación que ha obligado a las comunidades y organizaciones indígenas y criollas a movilizarse hacia la ciudad de Resistencia y a acampar durante casi treinta días en la Plaza 25 de Mayo de esta ciudad deseamos manifestar lo siguiente:

Apoyamos incondicionalmente su lucha por derechos tan básicos para la vida como son: la alimentación, la salud y una vivienda y trabajo digno.

Manifestamos nuestra preocupación frente a las dilaciones del gobierno provincial en ofrecer una satisfactoria y completa solución a estas legítimas demandas.

Repudiamos los intentos de algunos funcionarios de dividir a las comunidades y de desconocer a sus legítimos dirigentes y organizaciones.

Expresamos nuestra convicción de que es necesario comenzar de una vez por todas a saldar sin retaceos la deuda histórica y constitucional que el estado chaqueño tiene con las comunidades indígenas, especialmente la restitución de sus territorios.

Instamos a la sociedad en general a solidarizarse con la lucha de nuestras comunidades, ya que gran parte de la riqueza y bienestar de la provincia del Chaco se ha construido en base al trabajo -y muchas veces la explotación como mano de obra barata- de estos hermanos nuestros.

Firman Claudia Vanesa Gatti Sandoval, coordinadora regional de ENDEPA

El Gobierno divide y nosotros multiplicamos - 1 de septiembre

SE AGRANDA EL ACAMPE Y SE ABREN NUEVAS NEGOCIACIONES

El fin de semana fue febril. Los dirigentes se comunicaron con sus lugares de origen y varios viajaron para reforzar el acampe que el gobierno pretende debilitar. Dado que en la última propuesta del mismo no se incorporaba en el área de siembra a los campesinos de General San Martín y que en el escrito aparece el Intendente de dicha localidad como el responsable de aportar los materiales para las viviendas, los dirigentes campesinos de la FNC y de la CCC se entrevistaron con el mismo el día sábado para confirmar el tema de viviendas y solicitar cubra la Municipalidad el bache dejado por el gobierno para la siembra en la zona. Se le planteó que el estaba involucrado no sólo por estos dos temas en forma directa, sino que además era el presidente del partido gobernante. Para reafirmar su propuesta, acordó realizar con toda la Mesa de Delegados de las organizaciones una reunión el día lunes donde se comprometió a aportar los materiales y a sembrar el área requerida con el objeto de colaborar para llegar a un acuerdo global. Recogió otras demandas y se comprometió a entrevistarse con el Ministro de Gobierno y el Gobernador.

En horas de la tarde se traba de acercar las propuestas que posibilitaran un acuerdo. La Plaza se reorganizaba para alojar a los nuevos acampantes con gran expectativa.

ES UN DOLOR MUY GRANDE QUE EL GOBIERNO TRATE DE DIVIDIRNOS Y NO DIGA LA VERDAD

En la última propuesta del gobierno del día miércoles a la noche, de un total de 1.304 campesinos que queremos sembrar cada uno 2 hectáreas de algodón y 1 de sementera, dejaban afuera del servicio de arada y semilla a 623, que no pueden ser cubiertos con sólo 2 tractores de las organizaciones. Eso significaba la mitad de los productores de Pampa del Indio, todos los productores de General San Martín y de Santa Rita, un paraje de Pampa del Indio.

Cuando se les preguntó a los funcionarios porque se los dejaba afuera, dijeron que “no había plata y hasta ahí llegaban”. Están de testigos todos los cronistas que cubrían la reunión.

En General San Martín son 78 productores y el costo del laboreo total significaría $ 70.200. Lo entendimos como una provocación, un intento de presión y división entre los que sembrarían y los que no lo podrían hacer, dejando sin nada a la mitad de los compañeros.

Entre ellos estaba Santa Rita con 30 productores criollos pobres.

Es un dolor muy grande que el gobierno trabaje para dividirnos.. Eso se vio con claridad al otro día, cuando acordaron con Santa Rita y aparecieron declarando “estamos de acuerdo con la propuesta del gobierno”, cuando ellos no estaban incluidos en esa. Lamentamos profundamente esta actitud de los que se dejaron usar por el gobierno que rápido salió a sacar fotos cuando subían al colectivo y ahora el gobernador anuncia que va a ir a firmar con ellos.

No estamos jugando, no somos enemigos, no nos manipula nadie, somos parte de los pueblos originarios del Chaco, ya es demasiado el abandono y el uso que se quiere hacer de nosotros. Tenemos historia, luchamos desde el 2002 con firmeza ante los distintos gobiernos que pasaron mientras muchos miraban por televisión y hoy gobiernan. Queremos quedarnos en el campo y vivir de nuestro trabajo. No queremos que nuestros hijos tengan que irse a una villa donde terminen en la droga, la delincuencia o la prostitución. Si el gobierno hace un acompañamiento serio en la producción, invierte 1 y producimos 7. Pero parece que quiere que nos vayamos y así sus amigos hacen crecer sus campos de decenas de miles de hectáreas.

Somos muchos y lo poco que pedimos abulta, pero es de subsistencia. Somos el 10 % de los pequeños campesinos del Chaco. El gobierno es blando y cumplidor con millones de pesos para los poderosos de la provincia y es muy duro con nuestro pueblo.

Ante esta actitud confrontativa del gobierno, la asamblea del acampe de las 4 organizaciones, decidió ampliar el mismo día a día, con la llegada de más compañeros del interior. Ya llegaron 67 de Castelli y hoy llegan de otros lugares.

Como si todo este sacrificio realizado para defender nuestros derechos fuera poco, el gobernador nos falta el respeto diciendo que el acampe está sostenido por sectores claramente políticos. No puede decir que “nos trajeron” porque a nadie lo traen caminando 220 km durante 5 días si no está convencido que no le queda otro camino y no quiere morir de desnutrición, mal de Chagas o tuberculosis y esta de pie con dignidad.

El no comprende que la crisis golpea a los más amplios sectores de nuestra sociedad que ven con simpatía que haya quienes no acepten pagar la crisis y convoquen a la unidad de todos. Tampoco comprende o conoce la palabra solidaridad. Para alguien que acostumbra a organizar actos buscando con colectivos a la gente, ofreciendo choripán, bebida y plata y trayendo los más grandes y destacados artistas, no puede entender nuestra organización, nuestra lucha y nuestra firmeza. No puede entender que no todo se vende y no todo se compra.

Sábado 29 de Agosto de 2009

UNIÓN CAMPESINA / COMISIÓN ZONAL DE TIERRAS / ASOCIACIÓN CACIQUE TAIGOYIC / CCC CORRIENTE CLASISTA Y COMBATIVA DEL CHACO

PROYECTO PRESENTADO Y APROBADO EN LA CAMARA DEDIPUTADOS DE LA PROVINCIA DEL CHACO

Resistencia 19 de Agosto de 2009

A la Señora Presidente

de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco

Arquitecta Alicia Mastandrea

SU DESPACHO

El martes 4 de Agosto pasado, más de 3.000 personas de distintos lugares de la provincia, hombres, mujeres y niños, llegamos a la capital del Chaco luego de recorrer220 kilómetros a pie en 5 días. En el acceso nos esperaban igual cantidad de personas. Al día siguiente ingresamos y acampamos en la Plaza 25 de Mayo. Desde entonces ya hace 14 días que permanecemos ahí.

Mayoritariamente somos pueblos originarios, los más pobres de la provincia más pobre del país lo que llevara a la suprema Corte de Justicia a requerir urgentes soluciones al gobierno nacional y provincial por el estado de desnutrición y de enfermedades evitables como la tuberculosis y el Mal de Chagas.

Este duro esfuerzo fue motivado por la necesidad de obtener respuestas para poder trabajar en el campo y en la ciudad, en la producción agraria y en la construcción de viviendas populares. En el campo para que ninguno más termine engrosando las villas de las grandes ciudades y del gran Resistencia donde más de 250 asentamientos rodean en forma creciente la ciudad, transformándola en la de mayores índices de pobreza del país.

Ayer la Iglesia Argentina en la reunión de Obispos iniciada, advirtió que “no alcanzan” las medidas oficiales contra la pobreza.

Damos a Usted datos sencillos que demuestran que nuestros requerimientos para la producción agraria son perfectamente atendibles y al mismo tiempo hay disponibilidad de fondos para dar similar respuesta a las necesidades de todos los pequeños productores de la provincia.

Para sembrar 2.000 hectáreas de algodón para 1.000 familias de la zona rural de Pampa del Indio, a razón de 2 hectáreas por familia, se necesitan:

· 25 kg de semilla de algodón por hectáreas = 50.000 kg = 2.000 bolsas x $ 120 la bolsa =

$ 240.000

· Dado la necesidad del laboreo se requieren 35 litros de gasoil por hectárea x 2.000 hectáreas = 70.000 litros x $ 2,50 = $ 175.000

· Para completar la maquinaria existente se requieren 2 tractores = $ 130.000 x 2 = $ 260.000

· TOTAL = $ 675.000 para 1.000 familias o sea $ 675 por familia anualmente.

Esta producción podría significar $ 5.000.000 que gastaríamos en el pueblo, lo que significa más de 4 veces la Coparticipación Municipal que aporta el estado.

Si tenemos en cuenta que existen en la provincia 12.000 pequeños productores con características similares, brindar la misma apoyatura a todos para reactivar un poco cada uno de los pueblos, significaría 12.000 x $ 675 por familia anualmente = $ 8.000.000

Fue anunciado en los medios locales que esta semana ingresarían al Chaco los $ 35.000.000 del Fondo Algodonero Nacional por el que lucháramos en el 2005.

Si esos fondos son destinados efectivamente a estos fines para los que fueron creados y se destinaran los $ 8.000.000 para dar respuestas a la totalidad de los pequeños productores con los objetivos mencionados, quedarían $ 27.000.000 para el precio sostén de los mismos.

Si a esto le sumamos los anuncios efectuados para la construcción de viviendas, también habría fondos para dar continuidad al Programa de Tierra, Techo y Trabajo ya iniciado.

Una muestra más de las condiciones de vida de nuestro pueblo es que de los marchantes, 1.500 mayores y jóvenes no tenemos tierra. Si calculamos un mínimo de 50 hectáreas para cada uno, serían 75.000 hectáreas las que necesitamos.

Por lo expuesto y la inmediatez de la recepción del Fondo Algodonero que debe ser destinado para los fines que fueron creados, es que solicitamos a Usted que este tema sea tratado en la sesión de hoy de la Cámara de Diputados que Usted preside, para que se declare de interés este grave problema social que tiene como protagonistas activos a quienes no queremos pagar una crisis de la que no somos culpables, por el contrario queremos vivir dignamente de nuestro trabajo y hay fondos para ello.

Saludamos a Usted atentamente.

UNIÓN CAMPESINA / COMISIÓN ZONAL DE TIERRAS / ASOCIACIÓN CACIQUE TAIGOYIC /

CCC CORRIENTE CLASISTA Y COMBATIVA DEL CHACO


Marcha y Acampe

DURAS NEGOCIACIONES CON EL GOBIERNO

El día Sábado los interlocutores del gobierno trajeron la propuesta oficial a la reunión de los 36 delegados de los distintos parajes y localidades de la Unión Campesina, la Comisión Zonal de Tierras, la Asociación Cacique Taigoyic y la CCC.

Leyeron y explicaron cada uno de los puntos, fundamentando que era un gran esfuerzo en medio de la crisis y que deben dar respuestas a todos.

Sus propuestas en relación a la construcción de viviendas se limitaron a garantizar la continuidad de la primera etapa de los más de 600 contratos, cumplir con la entrega de materiales que habían incumplido, sin hablar de la prosecución de las mismas como estaba acordado con el gobernador.

En relación a la producción no habían contemplado a los campesinos que no son de la zona de Pampa del Indio y para los tractores proponen sólo uno y en comodato para luego ser traspasado a “consorcios de producción”. En relación a la dramática situación del tema del agua fueron absolutamente limitados a la reparación de algunos molinos y la colocación de 4 tanques en Castelli para un barrio de más de 10 mil habitantes que tiene sólo 12 canillas públicas. En relación al tema de tierras se limitaron como hace diez meses a proponer un relevamiento de las necesidades.

En síntesis faltaron muchas cosas requeridas o se limitaron las cantidades de las mismas y la continuidad de las acciones y en otros temas propusieron cosas inaceptables.

De inmediato a la rápida lectura se le contestaron las falencias detectadas en ese poco tiempo y se les dijo que serían debatidas por la Mesa de Delegados y posteriormente en asambleas. Estas se realizaron durante el domingo, interrumpidas por la internación de emergencia de la esposa de Mártires López por presión alta con embarazo en término que culminó esta tarde en una cesárea.

Este Lunes luego de consultas en cada una de las asambleas, se volvió a reunir la Mesa de Delegados y elaboró una propuesta ajustada a las necesidades y a las conversaciones previas con el gobierno que pretendía firmarla antes de las elecciones. La misma será entregada al gobierno en horas de la noche.

Causó sorpresa, mucho desagrado e incomprensión la actitud del gobernador de anunciar que iría a Pampa del Indio en el día de hoy para firmar el acuerdo allá, sin esperar respuestas y cuando los que plantearon las demandas acampan frente a Casa de Gobierno hace 12 días y caminaron 220 kilómetros para llegar hasta Resistencia por las promesas incumplidas y su falta de presencia en la zona.

Se le dijo a los funcionarios que está anunciada la llegada en los próximos días de los $ 35 millones de pesos correspondiente al Fondo Algodonero Nacional que se conformó en el 2005 luego de 34 días de acampe, donde la Unión Campesina convocó al “Grito Algodonero” que unió a la Federación Agraria, la UnPEPROCH, la APPECH, organizaciones de productores de Formosa, norte de Santa Fe y de Entre Ríos para la defensa del algodón, el apoyo y el precio sostén para los pequeños y medianos productores.

El apoyo requerido para la producción de 2.000 hectáreas de algodón por parte de 1.000 familias costaría al gobierno unos $ 500 mil y produciría por un valor de $ 5 millones que se volcarían al pueblo. Si igual apoyo se diera a los 15 mil pequeños campesinos chaqueños significaría la suma de $ 7,5 millones para producir unas 30 mil hectáreas. Si el Fondo Algodonero se destina a ello, quedaría disponible todavía la suma de $ 27,5 millones para el precio sostén. Pero nada se sabe de los destinos anteriores del mismo y por lo que se ve en la dureza del gobierno, tampoco de cual será su destino actual. Las organizaciones no están dispuestas a que se les quiera hacer pagar una crisis que no produjo y que los fondos nacionales y provinciales se manejen a antojo de los gobernantes como en los $ 600 millones para el fútbol.

Gran Marcha Multisectorial del Chaco

Gacetilla de Prensa Viernes 14 de Agosto / 8 hs

En el día de ayer Jueves, a partir de las 17 hs, se realizaron dos reuniones en el auditorio de la Universidad Popular, entre los delegados de la Unión Campesina, la Comisión Zonal de Tierras, la Asociación Cacique Taigoyi y de las distintas localidades de la CCC del Chaco con funcionarios del gobierno.

En primer lugar con el ministro de Obras Públicas Ing. Omar Judis y los tres funcionarios dispuestos por el gobierno. Se expuso que el ministerio había cumplido con los contratos jornalizados para la construcción de las viviendas del Programa de Tierra, Techo y Trabajo, pero que estas no se habían concretado por falta de aporte de materiales y herramientas por parte de otros organismos.

Que era imprescindible la renovación de los mismos que debe realizarse en el día de hoy y la articulación y coordinación de las distintas áreas de gobierno para posibilitar la concreción del programa. Para ello se estableció la conformación de una Comisión Técnica, directamente monitoreada por el ministro y por representantes de las organizaciones que debería funcionar en el día de hoy.

Posteriormente se realizó la reunión sobre el tema producción agraria con la presencia del Ing. Agr. Gustavo Leiva por parte del ministerio correspondiente. Los funcionarios propusieron analizar la conformación de consorcios de producción como los camineros. Las organizaciones plantearon con firmeza que eso cambiaba el temario, que lo que se venía a buscar eran respuestas al borrador del pormenorizado Convenio elaborado durante más de dos meses con el ministro Aldo Leiva , que el gobernador estaba dispuesto a firmar el 15 de Julio antes de las elecciones y que esto no se realizó porque las organizaciones requerían previamente el cumplimiento de algunos puntos que no se efectuaron.

No pudieron dar respuestas serias a ninguno de los pedidos mientras los tiempos para el laboreo corren y se puede perder nuevamente una oportunidad en que la producción rural de esta zona aporte más de 5 millones de pesos al pueblo, lo que significa cuatro veces la coparticipación de Pampa del Indio con sólo una inversión del 15%. Los ánimos quedaron tensos por estas respuestas y por el total abandono del gobierno a los acampantes que no provee ni de agua y dispuso una ambulancia sin remedios ni traslado cuando hay una gran cantidad de enfermos con fiebre, sobre todo niños.

Se estaba evaluando la presentación de una denuncia a la justicia provincial y a la Suprema Corte por abandono de persona y falta a los deberes de funcionario público para los sectores más pobres y discriminados de la Argentina que ya hace 16 días se ausentaron de sus casas para caminar durante 5 días y llegar con sus profundas demandas y acuerdos incumplidos ante el gobernador.

Gran Marcha Multisectorial del Chaco - Miércoles 12 de Agosto / 22 hs

Este miércoles comenzó la jornada con asambleas en cada una de las delegaciones presentes en la Plaza. En las mismas, los delegados informaron de las conversaciones mantenidas el día anterior y se puso a consideración la propuesta del gobierno de formar una delegación para viajar a Pampa del Indio a verificar los terrenos para la construcción de viviendas urbanas, a construirse por empresa y los terrenos para la viviendas rurales a construirse en forma mixta con empresa y con contratos jornalizados. Al mismo tiempo se verificaría la situación de falta de provisión de agua potable y al regreso, la situación de las vivienda paralizadas en Gral. San Martín.

Manteniendo la unidad, la MESA del ACAMPE decidió enviar delegados de cada una de las organizaciones campesinas y de las distintas localidades de la CCC.

La delegación partió al medio día junto con los representantes del gobierno y siendo las 22 horas no han regresado.

Hasta el momento todo fue conversaciones con los interlocutores y funcionarios designados por el gobierno provincial, esperándose la reunión con el gobernador. El objetivo no es firmar sólo un acuerdo más, sino la concreción de hechos como la firma del decreto de los contratos para la construcción de viviendas y la orden de compra de los materiales para las mismas, junto a la orden de compra de máquinas, herramientas e insumos para la producción agrícola, entre otros puntos ya convenidos hace diez meses.

Para mañana a la tarde está prevista una reunión clave con el ministro Judis, que garantice la continuidad de los contratos vencidos actualmente para construcción de viviendas y los recursos necesarios para la producción de autoconsumo y la producción algodonera.